Artículos con la etiqueta ‘Pianistas’
lunes, agosto 19th, 2019
Romanza andaluza Op. 21, n.1 para piano y violín de Pablo Sarasate interpretada al violín por María Pazos Mozheyno con arreglos de Manolo Carrasco al piano.
Pablo Sarasate (1844 – 1908) violinista y compositor nacido en Pamplona, fue un gran virtuoso del violín, muy famoso en su época, destacando por su gran técnica y la dulzura de su sonido. Apreciado por la alta burguesía, en concreto la francesa a la que iba dirigida su música, como compositor destaca por piezas melódicamente brillantes pero un tanto simples de forma y de armonía elemental, buscando un música efectista donde el violín destaque sobre la orquesta.
Además del folclore de otras zonas de Europa, Sarasate compuso empleando elementos del folclore español. Con ello responde a un gusto, a la moda por lo exótico, en el que lo español aparece como un elemento a considerar dentro de la visión de tierra lejana, poco conocida y poco desarrollada que, desde el extranjero, se tenía de España.
En esa línea destaca esta Romanza andaluza interpretada por Manolo Carrasco y María Pazos con gran sensibilidad. Este intérprete, nacido en Cádiz, está considerado un gran pianista y uno de los autores más prolíficos de la actualidad en España.
[Programa «Clásicos sinfónicos», 10 de junio 2017. Canal Sur Televisión]
Síguenos en http://educaccion.tv/
10/06/2017
Publicado en las categorías Áreas de conocimiento, Arte y Cultura, Música, Portada Bloque 5 | Tags: Manolo Carrasco, María Pazos Mozheyno, Música, Música clásica, Música de vioín, Música del XIX, Pablo Sarasate, Pianistas, Violinistas |
jueves, julio 11th, 2019
El compositor y pianista Manolo Carrasco interpreta al piano esta pieza de Johann Strauss hijo de forma elegante, resaltando la vivacidad, ligereza y alegría de la composición.
La «Annen-Polka» es una polca compuesta por Johann Strauss II en 1852. Se llama “Annen” (“Ana” en alemán) en honor a la celebración del día de Santa Ana – el 26 de julio –, una de las festividades más importantes del calendario vienés. La Annen Polka es lo que los vieneses llamaron «Polka Français», una danza mucho más refinada que la ruidosa polca alemana.
Johann Strauss II (1825 – 1899) fue un compositor austríaco de música ligera, sobre todo de operetas y valses. Compuso más de 500 valses, polcas, cuadrillas y otros tipos de música para danza, así como varias operetas y un ballet. Fue conocido en su vida como «el rey del vals» y a él se debe en gran medida la popularidad del vals en la Viena del siglo XIX. Revolucionó el vals, elevándolo de una danza campesina a una de entretenimiento apta para la Corte Imperial de los Habsburgo.
Strauss convierte la polca en una pieza más de su repertorio y su función es divertir y entretener al público vienés. Si bien el vals es la expresión más genuina del baile de salón de la sociedad aristocrática de finales del XIX, Strauss introdujo con la polca el necesario elemento de contraste con las veladas de la alta sociedad vienesa.
[Programa «Clásicos sinfónicos», 10 de junio 2017. Canal Sur Televisión]
Síguenos en http://educaccion.tv/
10/06/2017
Publicado en las categorías Áreas de conocimiento, Arte y Cultura, Música, Portada Bloque 2 | Tags: Johann Strauss, Música austríaca, Música clásica, Música de piano, Música del siglo XIX, Pianistas, Polcas |
viernes, junio 7th, 2019
Ana María Valderrama ha tenido en Sarasate un ángel de la guarda.
Después de darse a conocer con apenas 20 años como solista junto a Zubin Mehta en el concierto por el 70 cumpleaños de la Reina Sofía, el nombre de Ana María Valderrama se ha asociado estrechamente al de Pablo Sarasate, el prodigio del violín. Profesora en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (RCSMM), Valderrama logró el primer premio y el Premio Especial del Público en la XI edición del Concurso Internacional Pablo Sarasate en 2011. Fue la primera española en obtener ese galardón, que ofrece el privilegio de lucir las dotes violinísticas tocando uno de los dos Stradivarius que pertenecieron al virtuoso navarro.
Ana María Valderrama es una de las violinistas españolas más aclamadas del momento y un claro valor emergente del panorama musical europeo.
En el reportaje toca junto a Luis del Valle (Premio Ard International Music Competition).
[Programa «Al Sur», 01 de abril
01/04/2012
Publicado en las categorías Áreas de conocimiento, Arte y Cultura, Música, Portada Bloque 4 | Tags: Ana María Valderrama, Luis del Valle, Mujeres músicas, Música clásica, Música de violín, Pianistas, Violinistas |
martes, mayo 21st, 2019
El pianista y compositor Manolo Carrasco toca al piano la pieza Mare Nostrum, composición entroncada con los clásicos españoles que evoca los sonidos del Mediterráneo.
Manolo Carrasco nacido en Cádiz, está considerado un gran pianista y uno de los autores más prolíficos de la actualidad en España. Cursó sus estudios en diversos conservatorios españoles y extranjeros obteniendo siempre las máximas calificaciones, tanto en composición, dirección de orquesta, como en la modalidad de piano. Es ganador de multitud de premios de piano y ha colaborado con grandes artistas tanto nacionales como internacionales.
[Programa «Clásicos sinfónicos», 069, 08 de junio 2017. Canal Sur Televisión]
Síguenos en http://educaccion.tv/
08/06/2017
Publicado en las categorías Áreas de conocimiento, Cultura Andaluza, Música, Portada Bloque 1 | Tags: Concierto de piano, Manolo Carrasco, Mare Nostrum, Música, Música andaluza, Músicos, Músicos andaluces, Músicos españoles, Pianistas |
jueves, abril 18th, 2019
Manolo Carrasco, pianista, y el violinista Samuel García interpretan la pieza Mirador de San Nicolás que sugiere el paisaje que se aprecia desde este lugar emblemático de Granada, con la monumental Alhambra al fondo.
Manolo Carrasco nacido en Cádiz, está considerado un gran pianista y uno de los autores más prolíficos de la actualidad en España. Compositor, pianista y director de orquesta, cursó sus estudios en diversos conservatorios españoles y extranjeros obteniendo siempre las máximas calificaciones, tanto en composición, dirección de orquesta, como en la modalidad de piano. Es ganador de multitud de premios de piano y ha colaborado con grandes artistas tanto a nivel nacional como internacional.
El violinista Samuel García nace en Alhendín (Granada), donde comienza sus estudios musicales. En 2013 se gradúa con sobresaliente en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid bajo la tutela del profesor Manuel Guillén. En el año 2016 obtuvo el título de Máster, con premio fin de Máster, en la Hochschule für Musik und Theather “Felix Mendelssohn Bartholdy” de Leipzig.
En la actualidad es miembro de la Orquesta Sinfónica de Bilbao y concertino de la EUYO (Joven Orquesta de la Unión Europea.
[Programa «Clásicos sinfónicos», 068, 07 de junio 2017. Canal Sur Televisión]
Síguenos en http://educaccion.tv/
07/06/2017
Publicado en las categorías Áreas de conocimiento, Arte y Cultura, Cultura Andaluza, Música, Portada Destacado | Tags: Conciertos, Manolo Carrasco, Mirador de San Nicolás, Músicos andaluces, Músicos españoles, Pianistas, Samuel García, Violinistas |
viernes, julio 6th, 2018
Andante del concierto número 21 de Mozart, interpretado por el pianista Manolo Carrasco, José Oliver a la flauta y Dimitar Furnadjiev, violonchelo.
[Programa «Clásicos sinfónicos», 072, 21 de mayo 2016. Canal Sur Televisión]
Mozart fue un compositor y pianista austríaco, maestro del Clasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia. La obra mozartiana abarca todos los géneros musicales de su época e incluye más de seiscientas creaciones, en su mayoría reconocidas como obras maestras de la música sinfónica, concertante, de cámara, para piano, operística y coral, logrando una popularidad y difusión internacional.
Síguenos en http://educaccion.tv/
21/05/2016
Publicado en las categorías Áreas de conocimiento, Arte y Cultura, Música, Portada Bloque 5 | Tags: Concierto de piano, Manolo Carrasco, Mozart, Música clásica, Pianistas |
jueves, marzo 1st, 2018
Intemedio de la suite Goyescas de Enrique Granados, interpretado por Manolo Carrasco al piano y Dimitar Furnadjiev, violonchelo.
El estilo de Granados es una original mezcla que recoge la gran tradición romántica de Schumann y Chopin y el impulso del nacionalismo musical, tan pujante a finales del siglo XIX. En la obra de Granados resuenan ecos de la música europea, pero su catalogación como nacionalista musical está motivada por su predilección por los ambientes madrileños y andaluces: la ópera María del Carmen, la suite para piano y la ópera Goyescas, las Doce danzas españolas, las Tonadillas…
Extraordinario intérprete de la música popular hispánica, la estilizó con su alto sentido poético y su fina intuición.
[Programa «Clásicos sinfónicos», 072, 21 de mayo 2016. Canal Sur Televisión]
Síguenos en http://educaccion.tv/
21/05/2016
Publicado en las categorías Áreas de conocimiento, Arte y Cultura, Música, Portada Destacado | Tags: Conciertos, Enrique Granados, Goyescas, Manolo Carrasco, Música, Música contemporánea, Música de piano, Música del XIX, Música española, Músicos españoles, Nacionalismo musical, Pianistas, Piano |
jueves, marzo 1st, 2018
Chopin: Nocturno nº 15 in F Minor, Op 55, Número 1. Fréderic Chopin fue un compositor y virtuoso pianista polaco considerado como uno de los más importantes de la historia y uno de los mayores representantes del Romanticismo musical. Su perfecta técnica, su refinamiento estilístico y su elaboración armónica ha comparado su música con la de los grandes músicos anteriores y posteriores.
La pieza es interpretada con gran sensibilidad por la talentosa pianista luso americana Jill Lawson.
[Programa «Clásicos sinfónicos 3», 072, 21 de mayo 2016. Canal Sur Televisión].
Síguenos en http://educaccion.tv/
21/05/2016
Publicado en las categorías Áreas de conocimiento, Arte y Cultura, Música, Portada Bloque 4 | Tags: Compositores, Fréderic Chopin, Jill Lawson, Múisca, Música de piano, Música romántica, Músicos, Nocturno nº 15 in F Minor, Pianistas, Piano, Romanticismo |