Artículos con la etiqueta ‘Música barroca’
viernes, enero 19th, 2018
Cantanta de Johann Sebastian Bach Jesus, bleibet meine Freude, cantanta 147 y su Prelude and Fugue No. 9 in E Major, BWV 854. Interpretados por el pianista Manolo Carrasco, José Oliver a la flauta y Dimitar Furnadjiev, violonchelo.
Bach fue un gran compositor alemán del periodo barroco además de organista, clavecinista, violinista, violista y maestro de capilla. Su fecunda obra es considerada la cumbre de la música barroca; destaca en ella su profundidad intelectual, su perfección técnica y su belleza artística, además de la síntesis de los diversos estilos nacionales de su época y del pasado. Bach es considerado el último gran maestro del arte del contrapunto y fuente de inspiración e influencia para posteriores compositores y músicos.
[Programa “Clásicos sinfónicos 3”, 072, 21 de mayo 2016. Canal sur Televisión]
Síguenos en http://educaccion.tv/
21/05/2016
Publicado en las categorías Áreas de conocimiento, Arte y Cultura, Música, Portada Bloque 5 | Tags: Barroco, Cantatas, Contrapunto, Dimitar Furnadjiev, Johann Sebastian Bach, José Oliver, Manolo Carrasco, Música, Música barroca, Músicos, Piano, Prelude and Fugue No. 9 in E Major |
jueves, abril 6th, 2017
La música de cámara en el Barroco andaluz. En esta época, comienzan a desarrollarse orquestas de cámara de gusto italiano fomentadas por la nobleza. Destaca la presencia en Andalucia del músico italiano Domenico Scarlatti que vivió un tiempo en Sevilla acompañando a los reyes de España y se dejó influir por la música popular andaluza.
[Programa “Andalucía barroca”, 012, 04/05/2015. Canal Sur Televisión]
Síguenos en http://educaccion.tv/
Publicado en las categorías Arte y Cultura, Cultura Andaluza, Música, Portada Bloque 2 | Tags: Arte barroco, Barroco andaluz, Domenico Scarlatti, Música barroca, Música de cámara, Orquestas de cámara |
miércoles, marzo 29th, 2017
Música barroca en Andalucía: los instrumentos musicales más utilizados eran los de cuerda y viento, entre ellos destacaban las chirimías, además de las flautas y las cornetas. Con el paso del tiempo se incorporaron instrumentos de cuerda, los de cuerda pulsada tuvieron un amplio desarrollo, contándose entre ellos, la vihuela y el laúd, así como la guitarra barroca y la tiorba. Otra gran familia de instrumentos fue la de tecla, donde se incluye el clave, pero si hubo un instrumento que prevaleció sobre los demás por su presencia en los actos religiosos fue el órgano.
[Programa “Andalucía barroca”, 012, 04/05/2015. Canal Sur Televisión]
Síguenos en http://educaccion.tv/
Publicado en las categorías Arte y Cultura, Cultura Andaluza, Música, Portada Bloque 9 | Tags: Arte barroco, Barroco, Barroco andaluz, Clave, Instrumentos musicales barrocos, Música barroca, Órganos, Tecla pulsada |
miércoles, marzo 15th, 2017
La música barroca andaluza era mayoritariamente religiosa, por eso su principal lugar de interpretación eran las iglesias. En el Barroco, empieza a desarrollarse la música de capilla, un grupo de cantores e instrumentistas, dirigidos por el maestro de capilla y divididos en varios coros que se alternaban en el canto desde distintos lugares del templo, las tribunas o el coro, creándose una sensación de sonido estereofónico. Los cantores cantaban composiciones religiosas plasmadas en los libros de cantos situados en los atriles del coro. (más…)
Publicado en las categorías Arte y Cultura, Cultura Andaluza, Música, Portada Destacado | Tags: Arte barroco, Barroco, Barroco andaluz, Maestros de capilla, Música, Música andaluza, Música barroca, Música de capilla, Música religiosa |
lunes, julio 13th, 2015
La Orquesta barroca de Sevilla es una orquesta independiente de gran calidad que lucha por mantener su prestigio en medio de la crisis, fue premio nacional de música el año pasado. Su trabajo no se centra solo en la interpretación de piezas barrocas, también se recuperan piezas del patrimonio musical e instrumentos antiguos, que después incorporan a su repertorio.
[Programa “Los Reporteros”, 1037, 19/04/2014. Canal Sur Televisión]
Publicado en las categorías Arte y Cultura, Cultura Andaluza, Música, Portada Destacado | Tags: Música, Música barroca, Músicos, Músicos españoles, Orquestas, Patrimonio musical |
jueves, enero 22nd, 2015
El musicólo Juan María Suárez investiga desde hace quince años la música religiosa del Renacimiento y el Barroco español, recuperando obras de música antigua de la catedral de Sevilla de los siglos XVI – XVII. Destaca la figura del compositor barroco Pedro Rabassa, uno de los más importantes del siglo XVIII, catalán de origen, afincado en Sevilla más de cuarenta años donde compuso sus principales obras.
[Programa “Ideas al Sur”, 053, 28/01/2014. Canal Sur Televisión]
Publicado en las categorías Arte y Cultura, Cultura Andaluza, Música, Portada Bloque 7 | Tags: Archivos catedral de Sevilla, Catedral de Sevilla, Música antigua, Música barroca, Música del Renacimiento, Música religiosa antigua, Música sacra, Pedro Rabassa |
jueves, febrero 6th, 2014
Los músicos sevillanos Fhami y Rami Alghai, investigan sobre la música de los siglos XVI Y XVII, interpretada con viola da gamba. Forman el grupo vocal “La Accademia del Piacere”.
[Programa “Al Sur”, 645, 13/06/2010]
Publicado en las categorías Áreas de conocimiento, Arte y Cultura, Cultura Andaluza, Música, Orientación, Portada Bloque 5 | Tags: Fhami y Rami Algha, La Accademia del Piacere, Música barroca, Música española, Músicos sevillanos, Viola da gamba |