Artículos con la etiqueta ‘Dietética y nutrición’
jueves, junio 28th, 2018
Microespacio del programa “La Banda” que da consejos sobre alimentación saludable en tono de humor a los más pequeños. Propiedades del plátano, su alto contenido en potasio y los beneficios de comerlo.
[Microespacios programa “La Banda”, 20/09/2013. Canal Sur Televisión].
Publicado en las categorías Hábitos saludables, Portada Bloque 8 | Tags: Comer fruta, Dieta saludable, Dietética y nutrición, Potasio, Propiedades del plátano |
jueves, junio 28th, 2018
Entrevista a Ángel Gil (Presidente de la Sociedad Española de Nutrición) en el Parque de las Ciencias de Granada sobre la necesidad de recuperar alimentos tradicionales (legumbres) que se están consumiendo menos y, junto a fruta y verdura, son imprescindibles para una correcta alimentación.
[Programa “Con-ciencia”, 023, 13/10/2013. Canal Sur Televisión.]
Publicado en las categorías Hábitos saludables, Portada Bloque 2 | Tags: Alimentación saludable, Ángel Gil (Presidente de la Sociedad Española de Nutrición), Dieta saludable, Dietética y nutrición, Hábitos alimenticios, Hábitos saludables, Nutrición, Nutrientes |
viernes, febrero 9th, 2018
La fibra la encontramos en la fruta, la verdura, las legumbres o el pan, no es un nutriente y ni siquiera aporta calorías pero es muy recomendable porque acelera el tránsito intestinal y hace que el colon movilice los residuos. Se pueden evitar así problemas de estreñimiento o los relacionados con enfermedades del colon. Aunque desde hace años la fibra está muy presente en los supermercados, hay que tener cuidado con los productos que presumen de ser muy ricos en fibra pues no siempre el etiquetado es correcto y no a todo el mundo le sienta bien la fibra.
[Programa “Salud al día”, 437, 25 de septiembre 2010. Canal Sur Televisión]
Síguenos en http://educaccion.tv/
25/09/2010
Publicado en las categorías Biología, Hábitos saludables, Portada Bloque 4 | Tags: Consumo de fibra, Dietética y nutrición, Fibra, Fibra dietética, Hábitos alimenticios, Hábitos saludables |
martes, octubre 17th, 2017
El calcio: nutriente vital para nuestra salud. Adolescentes y mujeres menopáusicas son los dos colectivos que deben consumir más calcio. Se recomienda un litro de leche al día, la leche de soja puede ser un buen sustitutivo si no se tolera la lactosa. El calcio también se encuentra en otros alimentos vegetales, como el brócoli, espinacas o frutos secos. Lo fundamental es tratar de evitar la descalcificación.
[Programa “Salud al día”, 0461, 03 de marzo 2011. Canal Sur Televisión]
03/03/2011
Publicado en las categorías Hábitos saludables, Portada Bloque 5 | Tags: Calcio, Dietética y nutrición, Hábitos alimentarios, Hábitos alimenticios, Hábitos saludables |
viernes, octubre 6th, 2017
Alertas alimentarias: comer sin alarmas. ¿Cómo se producen las alertas sobre determinado alimento? ¿Qué intereses pueden haber detrás?. La polémica más reciente a partido de la OMS acerca del consumo de carne, las clasificadas como carnes rojas y carnes procesadas. Un estudio relaciona el consumo excesivo de estas sustancias con un mayor riesgo de padecer cáncer colorrectal.
[Programa “Los Reporteros, 1121, 12 de diciembre 2015. Canal Sur Televisión].
Síguenos en http://educaccion.tv/
12/12/2015
Publicado en las categorías Hábitos saludables, Portada Bloque 8 | Tags: Alertas alimentarias, Cáncer, Consumo de carne, Dietética y nutrición, Hábitos saludables, Nutrición y cáncer, OMS |
miércoles, mayo 17th, 2017
Ángel Gil (Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada) muestra los alimentos que previenen la aparición de determinados cánceres. Se conoce que la ingesta de determinados grupos de verduras, frutas y aceite de oliva virgen tiene un efecto protector en el control del crecimiento celular.
[Programa “Con-ciencia”, 064, 13 de junio de 2015. Canal Sur Televisión]
Síguenos en http://educaccion.tv/
13/06/2015.
Publicado en las categorías Hábitos saludables, Portada Destacado | Tags: Alimentación y cáncer, Cáncer, Dietética y nutrición, Hábitos alimenticios, Hábitos saludables, Nutrición y cáncer, Prevención del cancer |
miércoles, enero 11th, 2017
Enfermedades cardiovasculares: su prevención. Angel Gil (Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada) explica en que consisten y que hábitos de vida deberíamos tener para prevenirlas. Las enfermedades cardiovasculares son trastornos del corazón y los vasos sanguíneos. Estos problemas a menudo se deben a la aterosclerosis. Esta afección ocurre cuando la grasa y el colesterol se acumulan en las paredes del vaso sanguíneo y con el tiempo, este puede obstruirse. Una alimentación equilibrada rica en fibra y ácidos grasos Omega 3, junto a ejercicio moderado es la mejor prevención para dichas enfermedades.
[Programa “Con-ciencia”, 057, 07/03/2015. Canal Sur Televisión]
Síguenos en http://educaccion.tv/
Publicado en las categorías Hábitos saludables, Portada Destacado | Tags: Dietética y nutrición, Enfermedades cardiovasculares, Hábitos alimenticios, Hábitos saludables, Trastornos del corazón |
domingo, enero 1st, 2017
La naranja, rica en flavonoides y antioxidantes. Científicos de la Universidad de Granada, mediante una técnica GAR (Respuesta Antioxidante Global), han concluido que la actividad antioxidante de los zumos de cítricos seria diez veces superior si se toman con pulpa. La naranja sobre todo destaca por su riqueza en flavonoides, estos actúan directamente protegiendo a otros antioxidantes como la Vitamina E, y también mediante la captación de radicales libres. Esta acción de los flavonoides puede ser efectiva en retardar la arterogénesis por la reducción de la oxidación de las lipoproteinas LDL.
[Programa “Con-ciencia”, 058, 21/03/2015. Canal Sur Televisión]
Síguenos en http://educaccion.tv/
Publicado en las categorías Hábitos saludables, Investigación (I + D + I), Portada Bloque 5 | Tags: Antioxidantes, Dietética y nutrición, Flavonoides, Investigación médica, Naranjas, Pulpa, Técnicas GAR, Vitaminas |
martes, diciembre 27th, 2016
Obesidad, energía no consumida. Enfermedad crónica, muy extendida en los países desarrollados, que se caracteriza por un exceso de masa grasa. ¿Por qué ocurre? Se produce por un desequilibrio entre la ingesta de energía y el gasto energético, si comemos más de lo que gastamos, la energía se convierte en grasa. Para evitarla, fundamentalmente, hay que comer menos cantidad de alimentos y hacer más ejercicio físico.
[Programa “Con-ciencia”, 058, 21/03/2015. Canal Sur Televisión]
Síguenos en http://educaccion.tv/
Publicado en las categorías Hábitos saludables, Portada Bloque 2 | Tags: Alimentación, Alimentación equilibrada, Alimentación saludable, Dietética y nutrición, Hábitos alimenticios, Hábitos saludables, Masa grasa, Obesidad, Obesidad infantil, Obesos |
jueves, diciembre 15th, 2016
Nutrición y enfermedades inflamatorias. Angel Gil (Catedrático de Bioquimíca y Biología Molecular UGR) explica que son las enfermedades inflamatorias crónicas y como la nutrición y la alimentación juega un papel fundamental en la prevención de estas enfermedades que se producen cuando el estímulo que causa la inflamación no cesa en el tiempo. Algunas sustancias, como el omega 3 , generan compuestos antiinflamatorios que contribuyen a disminuir los procesos inflamatorios.
[Programa “Con-ciencia”, 060, 18/04/2015. Canal Sur Televisión]
Síguenos en http://educaccion.tv/
Publicado en las categorías Hábitos saludables, Portada Bloque 8 | Tags: Antiinflamatorios, Dietética y nutrición, Enfermedades inflamatorias, Hábitos alimenticios, Omega 3, Prevención de enfermedades |