Artículos con la etiqueta ‘Archivos históricos’
martes, marzo 20th, 2018
Breve semblanza del Archivo General de Indias de Sevilla. Grandioso edificio e importante archivo histórico que conserva toda la documentación de la colonización española de América.
[Programa «Más que noticias», 26/11/2013. Canal Sur Televisión]
Publicado en las categorías Arte y Cultura, Historia y Pensamiento, Instituciones, Portada Bloque 5 | Tags: Archivo General de Indias, Archivos, Archivos históricos, Colonización de América, Colonización española, Documentos históricos, Historia de América |
sábado, abril 15th, 2017
El Archivo General de Indias de Sevilla se creó en 1785 por deseo del rey Carlos III, con el objetivo de centralizar en un único lugar la documentación referente a la administración de las colonias españolas hasta entonces dispersa en diversos archivos. Levantado en la antigua Casa de Contratación, los documentos ocupan más de nueve kilómetros lineales de estantería. Se tratan de unos 43.000 legajos con unos 80 millones de páginas y 8.000 mapas, fuente imprescindible para investigar la historia de la América hispana.
Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987, junto a la Catedral y los Reales Alcázares.
[Programa «Los Reporteros», 1093, 23 de mayo de 2015. Canal Sur Televisión]
Síguenos en http://educaccion.tv/
23/05/2015
Publicado en las categorías Arte y Cultura, Cultura Andaluza, Historia y Pensamiento, Portada Bloque 2 | Tags: Archivo General de Indias, Archivos, Archivos históricos, Casa de la Contratación, Colonización de América, Historia de América, Historia Moderna, Patrimonio bibliográfico, Patrimonio cultural |
jueves, febrero 25th, 2016
Fundación archivo histórico de CCOO – Andalucía en Sevilla. El sindicato lleva realizando desde los años 80 una cuidada y minuciosa labor de recopilación de documentos históricos imprescindibles para conocer la historia del sindicato y de la Andalucía del siglo XX. Hoy cuenta con mas de 40,000 fotografías y 300 entrevistas.
[Programa «Emplea2», 003, 21/01/2014. Canal Sur Televisión]
Publicado en las categorías Cultura Andaluza, Historia y Pensamiento, Portada Bloque 4 | Tags: Archiveros, Archivos fotográficos, Archivos históricos, Archivos sindicales, CCOO, Historia Contemporánea, Sindicato Comisiones Obreras, Sindicatos |
martes, octubre 6th, 2015
Reportaje sobre el Santuario de Nuestra Señora de Loreto, de la orden franciscana, en Espartinas (Sevilla). Lugar de rico patrimonio arquitectónico y cultural en el que hay que destacar un archivo histórico con documentos de gran interés, como once incunables, a la vez que es un importante centro de devoción mariana.
[Programa «Testigos Hoy» 1200, 25/05/2014. Canal Sur Televisión]
Síguenos en http://educaccion.tv/
Publicado en las categorías Arte y Cultura, Cultura Andaluza, Historia y Pensamiento, Instituciones, Portada Destacado | Tags: Archivos históricos, Espartinas, Monasterios, Orden franciscana, Patrimonio Arquitectónico, Patrimonio Histórico-artístico, Santuario de Nuestra Señora de Loreto |
jueves, noviembre 8th, 2012
Un notario es un funcionario público con estudios en derecho cuya intervención otorga carácter público a los documentos privados y los autoriza a tal fin con su firma. Es un testigo de fe o fedatario público que garantiza la legitimidad de los documentos en los que interviene y proporciona a los ciudadanos la seguridad jurídica en el ámbito extrajudicial
Azahara Gómez, estudiante de 2º bachillerato del IES «Inca Garcilaso» de Montilla (Córdoba) visita al notario Federico Cabello para conocer su trabajo y ver cómo se conservan en el archivo histórico de la localidad los protocolos notariales.
[Programa «El Club de las Ideas», 118, 13 de junio 2012. Canal Sur Televisión]
13/06/2012
Publicado en las categorías Portada Bloque 9, Salidas profesionales | Tags: Alumnos de bachillerato, Archivos, Archivos de protocolos notariales, Archivos históricos, Funcionarios públicos, Notarios, Salidas profesionales |
lunes, febrero 13th, 2012
La Biblioteca Colombina de Sevilla es una institución que aglutina varios fondos bibliográficos y archivísticos. La biblioteca capitular de la catedral, la biblioteca colombina de Hernando Colón, hijo de Cristobal Colón, y la biblioteca del arzobispado. En los fondos de la colombina, destacan varios incunables anotados al margen por Cristobal Colón y un manuscrito del descubridor. Hernando Colón quería guardar la memoria escrita de su época y en su colección aparecen todo tipo de libros, obras clásicas, poemas y hasta la primera gramática de Nebrija.
[Programa «El Público Lee», 25 de octubre 2011. Canal Sur Televisión]
25/10/2011
Publicado en las categorías Arte y Cultura, Portada Bloque 4 | Tags: Archivos históricos, Biblioteca colombina, Bibliotecas, Bibliotecas históricas, Cristobal Colón, Hernando Colón |