Artículos de la categoría ‘Física’
lunes, noviembre 4th, 2019
La energía oscura es una forma de energía de la que se desconoce su origen y que estaría presente en todo el espacio. Este agente físico es lo que se utiliza para explicar que el universo se expanda de forma acelerada.
Se desconoce todo sobre la energía oscura, podría tener una naturaleza muy diversa, ser una energía de vacío, una constante cosmológica o algo exótico llamado quinta esencia. Se buscan modelos teóricos que expliquen el proceso, pero por ahora hay más dudas que certezas.
[Programa «Con-Ciencia», 0183, 12 de enero 2018. Canal Sur Televisión]
Síguenos en http://educaccion.tv/
12/01/2018
Publicado en las categorías Áreas de conocimiento, Física, Portada Destacado | Tags: Astronomía, Energía oscura, Funcionamiento del universo, Universo |
lunes, octubre 28th, 2019
La Física para entender el origen de la vida es objeto de la investigación de Cartwright, un físico inglés que trabaja desde hace veinte años en el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra y en el Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional, ambos en Granada. Julián Cartwright explica en esta entrevista su proyecto de investigación: la física de la vida. Busca comprender el proceso que convirtió a un universo formado por materia inorgánica en un universo donde se desarrolló la materia viva, lo más complejo que hay en la Tierra.
Julián Cartwright está desarrollando dos líneas de investigación: por un lado estudia materia sin vida, pero con estructuras complejas físicas- químicas y por otro lado analiza las estructuras biológicas como las que se encuentran en las conchas marinas. Estudia como estas fabrican minerales de estructura complicada de forma biológica, procesando a través de sus cuerpos materiales inorgánicos. Ejemplo de ello sería el nácar, material que los humanos no somos capaces de fabricar.
[Programa «Tesis», 2017, 035, 16 de diciembre 2017. Canal Sur Televisión]
Síguenos en http://educaccion.tv/
16/12/2017
Publicado en las categorías Áreas de conocimiento, Biología, Física, Investigación (I + D + I), Portada Bloque 9 | Tags: Ciencias Físicas, Entrevistas, Julián Cartwright, Nácar, Origen de la vida |
miércoles, octubre 23rd, 2019
La materia oscura es una materia invisible cuyo nombre hace referencia a que no emite ningún tipo de radiación electromagnética pero es detectable a través de sus influjos gravitatorios. En realidad el cosmos está lleno de una materia exótica, materia oscura, que interacciona poco o nada con la materia normal pero que ejerce una atracción gravitatoria notable que se puede captar.
Esta materia oscura es necesaria en la actualidad para explicar la estructura y funcionamiento de todas las galaxias, de los cúmulos de galaxias y para los estudios sobre el origen y evolución del universo. Todos los modelos actuales indican que sin materia oscura no se podrían haber formado las estructuras que observamos en el universo. Por lo tanto, en cierto sentido, debemos la vida a la materia oscura.
[Programa «Con-Ciencia», 0178, 8 de diciembre 2017. Canal Sur Televisión]
Síguenos en http://educaccion.tv/
08/12/2017
Publicado en las categorías Áreas de conocimiento, Física, Portada Bloque 7 | Tags: Astronomía, Cosmos, Funcionamiento del universo, Materia oscura |
martes, octubre 22nd, 2019
El catedrático de Física de la Universidad de Granada Miguel Cabrerizo, muestra el experimento del huevo irrompible, un huevo no se rompe al ser apretado debido a la forma de cúpula que tiene.
[Programa «Con-Ciencia», 03/02/2013. Canal Sur Televisión]
Publicado en las categorías Física, Portada Bloque 8 | Tags: Ciencias Físicas, Experimentos educativos, Huevo irrompible |
lunes, octubre 7th, 2019
Vicente López (Catedrático de Física y Química) explica cómo se descubrieron y funcionan los rayos catódicos sobre los que se basa la televisión.
[Programa «Tecnópolis», 04/03/2012]
Publicado en las categorías Áreas de conocimiento, Física, Portada Bloque 1 | Tags: Rayos catódicos, Televisión, Vicente Lopez, Vídeos didácticos |
viernes, septiembre 27th, 2019
Ellen Baker, la mujer astronauta que más veces ha viajado al espacio, es médica y astronauta de la NASA. Ha participado en tres misiones espaciales y ha registrado más de 600 horas en el espacio. Ellen Bakker, defensora a ultranza de la carrera espacial, ha clausurado en Almería las VI Jornadas sobre Astronomía con la conferencia ‘Los desafíos del vuelo espacial humano’.
Como médica e investigadora, en esta entrevista, Ellen Baker habla de los problemas a los que se enfrenta el cuerpo humano a la hora de vivir en el espacio. El estrés, la osteoporosis e incluso daños en el cerebro pueden aparecer tras una estancia de seis meses en la estación espacial. Además en viajes más largos, como a Marte, la radiación solar podría causar cáncer, de ahí la necesidad de estudiar todos estos efectos y encontrarles solución.
[Programa «Con-ciencia», 0172, 20 de octubre 2017]
Ellen Baker (Carolina, Estados Unidos, 27 de abril de 1953).
Síguenos en http://educaccion.tv/
20/10/2017
Publicado en las categorías Áreas de conocimiento, Física, Investigación (I + D + I), Portada Destacado | Tags: Astronáutas, Ellen Baker, Entrevistas, Investigación espacial, Mujeres astronáutas, NASA, Operaciones espaciales |
jueves, agosto 22nd, 2019
Publicado el 05/07/2013
Arturo Quirantes, profesor de Física de la Universidad de Granada habla con Susana Escudero, redactora de Con-ciencia, sobre películas con ejemplos de uso correcto de la física.
[Programa Con-Ciencia, 23/06/2013]
Publicado en las categorías Áreas de conocimiento, Física, Plástica y visual, Portada Bloque 3 | Tags: 2001, Ciencias Físicas, Cine ciencia ficción, Cine y física, Master and Commander, Men in Black, Odisea en el espacio, Películas, Tango y Cash |
jueves, agosto 22nd, 2019
Reportaje en tono de humor de Susana Escudero, redactora del programa Con-Ciencia y Emilio García, astrónomo responsable de divulgación del Instituto de Astrofísica de Andalucía – CSIC, sobre la existencia de vida extraterrestre.
[Programa «Con-ciencia», 016, 09/06/2013. Canal Sur Televisión].
Publicado en las categorías Física, Portada Bloque 7 | Tags: Astrofísica, Instituto Astrofísica de Andalucía, Vida extraterrestre |
miércoles, agosto 7th, 2019
En física, una onda gravitatoria es una perturbación del espacio-tiempo producida por un cuerpo masivo acelerado. Consideremos partículas que tengan masa, cualquier partícula material tiene cierta masa, la teoría de la relatividad de Einstein predice que siempre que se acelere una masa, esa masa emite ondas gravitatorias
La primera observación directa de las ondas gravitatorias se logró el 14 de septiembre de 2016, los autores de la detección fueron los científicos del experimento LIGO, que, tras un análisis minucioso de los resultados, anunciaron el descubrimiento al público el 11 de febrero de 2016, cien años después de que Einstein predijera la existencia de las ondas. La detección de ondas gravitatorias constituye una nueva e importante validación de la teoría de la relatividad general.
[Programa «Con-ciencia», 0168, 22 de septiembre 2017. Canal Sur Televisión]
Síguenos en http://educaccion.tv/
22/09/2017
Publicado en las categorías Áreas de conocimiento, Física, Investigación (I + D + I), Portada Bloque 1 | Tags: Alfred Einstein, Ondas electromagnéticas, Ondas gravitacionales, Ondas gravitatorias, Perturbación espacio-tiempo, Reoría de la relatividad |
lunes, julio 22nd, 2019
Consejos para observar la luna durante el solsticio de verano.
[Programa «Con-ciencia», 23/06/2013. Canal Sur Televisión]
Publicado en las categorías Física, Portada Bloque 4 | Tags: Astronomía, Luna, Observación de la luna, Observando la luna, Solsticio de verano, Solsticios |